Historia
Cru de Montaña, un apasionante proyecto vitivinícola, se dedica a expresar los ricos matices del terroir San Pablo, revelando las singulares características de sus suelos. Con una altitud de 1.470 metros sobre el nivel del mar, en el corazón de la cordillera, la finca abraza el clima frío y los suelos aluviales pedregosos que confieren un potencial propio de un Grand Cru. Este compromiso se refleja en el meticuloso trabajo de los viñerones y en el respeto a las prácticas tradicionales, donde la viticultura se funde con el terruño, rindiendo culto a la labor de años.
La finca, situada sobre el río Las Tunas, arriba de Gualtallary, revela su diversidad a través de tres zonas distintas en dos lotes de Cabernet Franc plantados sobre pie franco. Cada microunidad de terroir, cuidadosamente seleccionada por su perfil de suelo, es vinificada de forma separada en antiguos barriles de roble de 700 litros, utilizando levaduras indígenas y sin intervención humana, solo con pillages. Bajo la dedicada supervisión de Manolo Pellegrina, el viñerón a cargo de la finca y la elaboración, cada Cabernet Franc logra expresar fielmente las diversas lenguas de suelo, testimoniando el profundo conocimiento de Pellegrina sobre el terruño de San Pablo.
Cru de Montaña Tinto de San Pablo Blend Tinto
Viñedos y Viticultura: Las uvas provienen de una finca en San Pablo, Tunuyán, a 1470 msnm, regada con agua de deshielo de la cordillera y plantada en suelos franco. La finca se gestiona de manera orgánica desde su establecimiento en 2006, prescindiendo de productos químicos, con el cuidado continuo de los viñadores. El rendimiento natural del lote que da origen a este vino es de 8 mil kilogramos por hectárea.
Bodega y Vinificación: El mosto fermenta de forma natural, sin intervenciones, con ambas variedades fermentadas por separado en bines plásticos mediante levaduras indígenas. Después de la fermentación, las dos partes se mezclan por igual y reposan durante al menos 6 meses en piletas de cemento sin epoxipar. Se desconoce el porcentaje del vino que realiza la fermentación maloláctica. Posteriormente, el vino se filtra suavemente y se embotella, con una estiba mínima de 8 meses.
Servicio del Vino: En su fase juvenil, este vino tinto, apreciado por quienes gustan de tintos jóvenes y vigorosos, revelará su perfil más elegante y complejo a partir de 2023, alcanzando su apogeo hasta 2028. Se aconseja decantarlo antes de consumirlo, almacenándolo a oscuras y en un lugar fresco. La temperatura óptima de consumo es de 16°C. Para disfrutarlo plenamente con comidas, se recomienda maridarlo con platos contundentes y con carácter.
TINTO DE SAN PABLO
Año de cosecha 2018 50% Cabernet Franc y 50% Malbec
PRODUCCIÓN 6872 botellas
VIÑERÓN Manuel Pelegrina
ANÁLISIS TÉCNICOS ALCOHOL 13,6° PH 3,70 ACIDEZ TOTAL 5,52 g/l